Azor común (Accipiter gentilis). Pájaro de las gallinas Goshawk
 Escondedizo, con talla de ratonero las hembras y machos de menos tamaño. Típico de bosques y terrenos arbolados, es una especie poco abundante en el valle y muy difícil de observar. Residente.
Abejero europeo (Pernis apivorus) Honey-buzzard
 Talla de ratonero, con cabeza pequeña y típicas barras longitudinales en las alas, es una especie muy discreta que cría en hayedos. Come avispas y abejorros, cuyos nidos desentierra. Estival.
Urogallo (Tetrao urogallus). Faisán Capercaillie
 El gran gallo del bosque, en peligro de extinción actualmente y muy difícil de observar. Los machos son grandes y de tonos oscuros, y las hembras más pequeñas y de color pardo-rojizo. Hacen sus nidos en el suelo. Residente.
Becada (Scolopax rusticola). Arcea Woodcock
 Muy difícil de observar por sus hábitos nocturnos, anida en bosques y utiliza claros forestales para alimentarse. Pico muy largo y plumaje pardo muy críptico. Se levanta con un ruidoso aleteo. Residente, con población invernante.
Paloma torcaz (Columba palumbus) Wood Pigeon
 Relativamente grande, con manchas blancas sobre las alas y a los lados del cuello, anida en bosques y es fácil de observar. Residente.
Cárabo (Strix aluco). Carbo Tawny Owl
 El más común en Sajambre, anida en huecos de árboles y construcciones. Canto muy conocido, que se oye todo el año. Come ratones y topillos. Residente.
Pito negro (Dryocopus martius) Black Woodpecker
 Característico de las zonas medias y altas de los hayedos, totalmente negro excepto el píleo de color rojo carmín. Reclamo en vuelo y tamborileo muy fuerte. Cría en agujeros de árboles viejos. Residente.
Pico picapinos (Dendrocopos major) Great Spotted Woodpecke
 Ocupa las mismas zonas que el pito real, muchas veces a mayor altura. Tamborilea mucho y emite un característico reclamo, un tchik metálico y agudo. Residente.
Pico mediano (Dendrocopos medius) Middle Spotted Woodpecker
 Una de las joyas faunísticas de los picos de Europa, habita en robledales adehesados como los de Argüebanes. De menor tamaño que el pico picapinos y con píleo siempre rojo y bajo vientre rosado. Residente.
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea). Grey wagtail
 Dorso gris y partes inferiores amarillas, con cola larga que mueve mucho arriba y abajo. Abunda junto a arroyos y cursos de agua, anidando entre rocas o debajo de puentes. Residente
Mirlo acuático (Cinclus cinclus) Dipper
 Negro, con distintivo pecho blanco, realiza veloces vuelos a lo largo de ríos y arroyos, posándose en piedras desde donde busca larvas de las que se alimenta. Residente
Zorzal charlo (Turdus viscivorus) Mistle Trush
 En bandos durante el invierno, alimentándose en prados y zonas abiertas. Nidifica en zonas boscosas. Residente.
Mosquitero ibérico (Phylloscopus brehmii) Iberian Chiffchaff
 En bosques y matorrales, difícil de observar pero con una canto distintivo formado por dos notas que se alternan y un final rápido. Estival.
Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli) Bonellis Warbler
 Más pálido que el mosquitero ibérico, con verde en las alas y borde de la cola. Cría en arbustos de lindes forestales (hayedos y robledales). Estival.
Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus) Firecrest
 Pequeñísimo, verdoso y con cabeza listada, se mueve sin parar por las copas de los árboles o en arbustos. Residente
Reyezuelo sencillo (Regulus regulus) Goldcrest
 Se distingue del listado por la ausencia de la lista superciliar. Especie forestal, cría en zonas altas de los hayedos. Residente.
Papamoscas gris (Muscicapa striata) Spotted Flycatcher
 Pardo grisáceo, con característica “ala caída”. Presente de Abril a Septiembre en prados de siega y bordes forestales. Estival.
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleica) Pied Flycatcher
 Algo menor que el papamoscas gris, los machos durante el verano son blancos y negros. Cría en zonas boscosas de haya y roble. Estival.
Mito (Aegithalus caudatus) Long- tailed Tit
 De cola muy larga, normalmente se mueve en pequeños bandos y cuelga sus nidos en árboles y arbustos. Residente.
Herrerillo común (Parus caeruleus) Blue Tit
 Muy pequeño, amarillo, con cara blanca, píleo y alas azules. Cría en huecos de árboles, casas y muros. Ampliamente distribuido en Liébana. Residente.
Carbonero común (Parus major). Tocinero Great Tit
 Más grande que el herrerillo y con cabeza negra y blanca. Muy habitual en los pueblos y sus alrededores, también hace sus nidos en huecos de árboles y casas. Residente.
Carbonero palustre (Parus palustris) Marsh Tit
 De capirote y babero negros, es una especie típicamente forestal y sólo presente en el norte de la Península Ibérica. Residente.
Herrerillo capuchino (Parus cristatus) Crested Tit
 Característica cresta, inconfundible. Cría mayoritariamente en hayedos. Residente.
Carbonero garrapinos (Parus ater) Coal Tit
 Parecido al carbonero palustre, pero con mancha blanca en la nuca. Es una de las aves características del hayedo, aunque también se detecta en otros tipos de hábitat. Residente.
Trepador azul (Sitta europaea) Nuthatch
 Muy abudante en el interior de los hayedos y robledales, donde emite un particular reclamo (chuu-it). Anida en agujeros de árboles. Residente.
Agateador norteño (Certhia familiaris) Eurasian Treecreeper
 Difícil de observar, con dorso pardo y partes inferiores blancas. Casi siempre en hayedos, donde trepa ágilmente por los árboles. Residente.
Arrendajo (Garrulus glandarius). Gao, Gajo (Soto) Jay
 Especie forestal abundante y fácil de ver, muchas veces en grupos. Emite un peculiar y sonoro graznido. Residente.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) Chaffinch
 Muy común, con tamaño de gorrión y machos más coloridos que las hembras. Se le puede observar frecuentemente alimentándose en caminos y pistas forestales. Residente.
Camachuelo (Pyrrhula pyrrhula) Bullfinch
 Macho con partes inferiores muy llamativas, de color rojo-anaranjado muy intenso, y capirote negro. Las hembras son más pardas. Relativamente fácil de observar en los alrededores de pueblos, donde visita huertos y prados. Residente.
|